Cuando vamos al pueblito rico,cuando lo pesca tu padre o cuando vamos a algún lugar de excursión en ocasiones nos vemos con... "UN QUESO ENTRE MANOS"... y en mi casa somos dos... con 1 queso tenemos para 4 meses...pero por desgracia no dura tanto sin perder demasiadas propiedades(Incluso guardándandolo en la quesera embuelto en un paño con aceite). Pero no pasa nada, para esto hay varias soluciones:
SOLUCIÓN 1: CONGELARLO!!!
Partimos el queso en cuatro piezas y congelamos embueltas en papel film y después en albal las piezas que no vayamos a consumir inmediatamente. Cuando lo vayamos a hacer las sacaremos el queso del congelador unas horas antes de la ingesta y dejaremos que se descongele embuelto en un paño.
Yo al principio desconfiaba de este método...pero me sorprendió gratamente.
SOLUCIÓN 2: A la ORZA!!
O en su defecto un bote de conservas, de cristal, de los que hay miles de millones en aquel armarito!!!
Cuando vemos que se va secando o llenando de moho el queso es el momento de conservarlo si no lo hemos hecho antes y no lo queremos perder.
Los ingredientes son :
- QUESO
- Aceite de oliva
- Laurel, bolas de pimienta, orégano (opcional)
- Recipiente de cristal esterilizado previamente.
1.Cortamos el queso en cuñas pequeñas
2. Hacemos rodajas con las cuñas de medio cm
3. En un bote de cristal previamente esterilizado ponemos el queso
4. Rellenamos con aceite de oliva hasta cubrir el queso. Es importante que este cubierto por completo, de lo contrario no se conservará bien.
5. A mi me gusta añadirle un par de hojitas de laurel por bote.
6. Cerramos el bote... y hasta que quieras tú ahí estará!! Dura unos 6, 7 meses si lo conservas en lugar oscuro y fresco mucho mejor, puede durar más.
Con esto lo que estamos haciendo es rodear el queso con aceite, esto evita el contacto de la comida con el aire, que es lo que provoca la oxidación del alimento por lo que retrasamos su caducidad. Este método se emplea en España desde la antiguedad para conservar alimentos.. y si a mis abuelas y bisas les funcionaba no seré yo la que ose a llevarles la contraria!!!! jejejejejeje
SOLUCIÓN 1: CONGELARLO!!!
Partimos el queso en cuatro piezas y congelamos embueltas en papel film y después en albal las piezas que no vayamos a consumir inmediatamente. Cuando lo vayamos a hacer las sacaremos el queso del congelador unas horas antes de la ingesta y dejaremos que se descongele embuelto en un paño.
Yo al principio desconfiaba de este método...pero me sorprendió gratamente.
SOLUCIÓN 2: A la ORZA!!
O en su defecto un bote de conservas, de cristal, de los que hay miles de millones en aquel armarito!!!
Cuando vemos que se va secando o llenando de moho el queso es el momento de conservarlo si no lo hemos hecho antes y no lo queremos perder.
Los ingredientes son :
- QUESO
- Aceite de oliva
- Laurel, bolas de pimienta, orégano (opcional)
- Recipiente de cristal esterilizado previamente.
1.Cortamos el queso en cuñas pequeñas
2. Hacemos rodajas con las cuñas de medio cm
3. En un bote de cristal previamente esterilizado ponemos el queso
4. Rellenamos con aceite de oliva hasta cubrir el queso. Es importante que este cubierto por completo, de lo contrario no se conservará bien.
5. A mi me gusta añadirle un par de hojitas de laurel por bote.
6. Cerramos el bote... y hasta que quieras tú ahí estará!! Dura unos 6, 7 meses si lo conservas en lugar oscuro y fresco mucho mejor, puede durar más.
Con esto lo que estamos haciendo es rodear el queso con aceite, esto evita el contacto de la comida con el aire, que es lo que provoca la oxidación del alimento por lo que retrasamos su caducidad. Este método se emplea en España desde la antiguedad para conservar alimentos.. y si a mis abuelas y bisas les funcionaba no seré yo la que ose a llevarles la contraria!!!! jejejejejeje
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, pregunta, comparte...Aquí