domingo, 22 de diciembre de 2013

Consrvas II: Lomo de Orza

El otro día entro en mi cocina un estupendo elemento... mi padré me regaló una orza!!! Gran hazaña!!! Decidió preguntarle a su amiguete en chino de "todo a 100" si tenían orzas...después de las ingeniosas explicaciones  se aclaráron y concluyeron que no!! Pero amigos, nunca subestimeís la eficiencia de estos seres, en 24 horas le estaba preguntando , el dependiente a mi padre, que de qué tamaño la quería!!!  Y aquí está mi orza!!!!
Tengo una extupenda vasija de barro creada para conservar alimentos y/o cocinarlos con fuego!!! Como yo no tengo fuego en casa... restringiré su uso a la conserva.
 Para extrenarla he decidido hacer una remesa de lomo de Orza, despues llegarán lo chorizos, el pollo...
Ingredientes:
- Una caña de lomo fresco sin adobar.
- Sal
- Aceite
- Pimienta
- Ajo
- Laurel
- Una vasija de barro cocido u orza
1.Fileteamos la caña de lomo en trozos de 1cm o más.
2.Salamos los filetes al gusto, y los hacemos a la plancha, es importante que el filete este bién hecho, y no se quede crudo por dentro, ya que la sangre residual de las zonas crudas puede perjudicar el alimento en su fase de conservación.
3. Cojemos 3 dientes de ajo y los metemos en la orza sin pelar.
 
4.Le añadimos 6 hojas de laurel y un puñadito de pimienta en bola.
5. Colocamos los filetes en la orza, lo más junto posible.
6. Cubrimos los filetes con aceite de oliva, asegurandonos de que todos los filetes están TOTALMENTE cubiertos por el aceite de oliva.

7. Cerramos la orza y la dejamos en un lugar fresco para mejorar la conservación.Estos filetes duran mucho en conserva ya que el aceite aisla el alimento del aire, y asi la oxidación  del alimento se detiene. Es un mentodo antiquísimo, delicioso, eficiente y muy muy socorrido.
8. Y ahora es cuando abrimos la orza para comer!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, pregunta, comparte...Aquí