jueves, 24 de octubre de 2013

Mojitos de sandía y mojitos de melocotón

Mojitos de frutas veraniegas, la sandía y el melocotón también se pueden tomar bebido! Jejeje esta receta como habréis intuido tiene alcohol...pero tengo una buenísima noticia si decidimos no echárselo, lo puedes llamar zumo de mojito de frutas y va a estar igual de delicioso...así lo podrán tomar todos...CONDUCTORES INCLUIDOS!!
Nació en Caños de meca, cuando un barman muy divertido nos dijo con mirada dsafiante..." Ya no se preparan los mojitos así ni en Cuba... quieren vender tantos que no le dedican tiempo..." y durante los siguientes 20 min nos preparó unos deliciosos brebajes...Yo he hecho mi versión, ya que la idea de incorporar fruta de temporada, que no fuera limón, al mojito, me gustó mucho y la idea de hacer una bebida refrescante, diferente y aprovechando la fruta de cada temporada es atractiva cuanto menos.
Esta bebida la sirvas cuando la sirvas y donde la sirvas será un éxito... si no se te olvidan las pajitas!!!!

Ingredientes:

-Sandía y/o melocotón
- Limones
- Sifón ( si no quieres, no tienes, o no encuentras cualquier bebida carbonatada de limón te sirve de sustituto)
- Azúcar Moreno
- Hierbabuena
- Hielo picado (Lo puedes picar tú a mano, ayudarte de una picadora o comprarlo picado, las perlas de hielo también valen)

Material:

- 3 jarras
- Batidora o similar.
- Colador
- Mortero

- Vasos, por supuesto... del tamaño que queráis, ya sabéis que los cócteles tienen diversas y bellas presentaciones!! jejeje
- Pajitas.

¿Cómo se hace el mojito de sandía y/o melocotón? 


- Ponemos en la jarra 1 dos rajas generosas de sandía, sin piel, y lo más despipadas posible y lo trituramos hasta obtener un puré de sandía. Colamos este puré, separando el jugo de la pulpa y reservamos en la segunda jarra.
Este es el único paso que diferencia el mojito de sandía del del melocotón. En el caso del melocotón, para hacer el puré añadimos un poco de refresco, ya que el melocotón no tienen tanta agua como otras frutas, y debemos ayudar a la batidora añadiendo líquido a la mezcla.De  manera que pondremos en la jarra1 medio melocotón y 50 cl de refresco, trituramos, y añadimos poco a poco el resto de los melocotones añadiendo 40 cl más por cada melocotón que incorporemos.
- Por otra parte cojemos unas cuantas hojas de hierbabuena y las machacamos con un puñadito de azúcar moreno. Reservamos en el mortero hasta el montaje. 
- Ahora esprimimos 2 limones grandes o varios pequeños y guardamos el zumo en  la tercera jarra.
- Mezclamos el jugo de sandía con el zumo de limón, que le dará ese toque ácido y refrescante.

- Para el montaje es importante respetar el orden de los pasos:
1. Colocar 1 ó 2 cucharaditas de la mezcla(azúcar con hierbabuena) del mortero en la parte inferior.
2. Rellenar el vaso con hielo picado o en perlas, preferiblemente.
3. Echar la cantidad de ron deseada...se recomienda 1/4 de la copa .(Para copas sin alcohol debes saltar este paso)
4. Llenar 2/4 más con el jugo de sandía+limón
5. Completar de llenar con la bebida carbonatada.
6. Por último metemos unas hojitas de hierbabuena en cada copa, y con la pajita removemos la parte superior, sin agitar en exceso el fondo (Para que el azúcar no se suspenda por el hielo).

Notas:
- No sabe casi a alcohol... así que cuidado porque lo lleva!!
- Si ponemos demasiada azúcar en la parte de abajo, beberlo será incomodo porque el azúcar sube por las pajitas y la masticas!!!
- Si nos pasamos con el zumo de limón la sandía pierde protagonismo y amarga  un poco la bebida!! El limón es para darle el toquecín, es mojito de sandía, no de limón!!

 

1 comentario:

Comenta, pregunta, comparte...Aquí