viernes, 29 de noviembre de 2013

Crema de chocolate.

 Esta es una sencilla receta que puede hacer tus postres mas deliciosos, y achocolatados. La crema de chocolate te la puedes  comer sola, con unos frutos secos, con frutos rojos...pero también es el complemento perfecto para las tartas, bollos, masas dulces como relleno... Con la fabada no queda muy bien...pero quien sabe...la gente está muy loca!!!
Ingredientes:
- 20 gr de azúcar blanco
- 20 gr de harina de maíz
- 10 gr azúcar vinillado
- 2 yemas de huevo
- 50 gr de chocolate para fundir
- 250 ml de leche

 ¿ Cómo hacer crema de chocolate? 

1.  Lo siguiente es juntar el chocolate y la leche.
2. Lo ponemos en un cazo y calentamos a fuego lento, sin dejar de mover la mezcla lentamente y en círculos, hasta que tengamos una mezcla homogenea de leche y chocolate.
3. Lo reservaremos en el cazo.

4. El siguiente paso, para que el chocolate espese y la crema tenga dulzor  es preparar una mezcla de  yemas de huevo, harina de maíz, azúcar y azúcar vainillado (Si no tienes sustituye los 10 gr de azúcar vinillado por azúcar blanco y añade extracto de vainilla, o canela... el resultado también es maravilloso).
Lo ponemos en un bol, y con ayuda de las varillas lo mezclamos hasta tener una mezcla uniforme.


5.  Calentamos el chocolate lentamente, hasta que hierva, y sin dejar de remover.
6. Añadimos la mezcla de azucares,yemas de huevo y harina.
7. Removemos a fuego lento hasta que espese, ayudandonos de las varillas.


 Y el resultado... parece el señor mojón!!! pero no!!... es algo rico... así que deja de pensar tontunas y a comer!!!



martes, 26 de noviembre de 2013

Reciclar BoTes de CrIstAl

 Como ya os había dicho alguna vez, me encanta la idea de comunicarte con los habitantes de tu casa usando objetos!!! Esta vez es el turno de los botes de cristal...en este caso vamos a poner orden en el especiero... pero la idea es aplicable a botes de legumbre, harina, pasta... incluso en el taller para tornillos, tuercas, clavos... en fin... ahí os la dejo... ya sabreís vosotros para que la queréis usar!!!! jejejejeje confío en vosotr@as!!!
MATERIAL:
-Botes de cristal
-Cinta de carrocero
-Pintura de pizarras.
-Rodillo
-Bandeja para escurrir o similar
- acetona
-trapos
-agua
TUTORIAL:
- En primer lugar esterilizamos los botes que vallamos a usar y los secamos. Prepararemos una zona segura de trabajo y con esto hecho procederemos con el resto del tutorial.
- En cada uno de los botes cubriremos con cinta de carrocero las partes del bote de cristal que no queramos pintar, en este caso he cubierto la parte superior e inferior.
- Agitaremos el bote de pintura, para que se mezcle bien la pintura de pizarra, antes de abrir el bote.Con el rodillo bien escurrido iremos cubriendo toda la superficie con una capa fina de pintura para pizarra lo mas uniforme posible.
- Lo dejamos secar unas 4/5 h.
-Aplicamos la segunda capa. Con el rodillo bien escurrido iremos cubriendo toda la superficie con una capa fina de pintura para pizarra lo mas uniforme posible.
- Dejamos secar durante 24h.
- Una vez seco, podemos decorarlo, o simplemete dejarlo así...queda muy bien... sencillo pero elegante.
Yo he decidido mostraros dos formas de decorarlo que se me han ocurrido. El primero lo he pintado con paramente blanco (Antes de retirar el papel de carrocero), dibujando una "puntilla" por el borde en blanco.
- Tras retirar el papel , he decorado el segundo con una cinta de de ganchillo adeshiva roja, me encanta... me recuerda la plaga de ganchillos de las "casas abueliscas". El nombre del bote es variable... pero si siempre lo vais a usar para lo mismo os recomiendo poner el nombre también con permanente blanco, queda genial.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Conservas I: QUESO en aceite de oliva.

Cuando vamos al pueblito rico,cuando lo pesca tu padre o cuando vamos a algún lugar de excursión en ocasiones nos vemos con... "UN QUESO ENTRE MANOS"... y en mi casa somos dos... con 1 queso tenemos para 4 meses...pero por desgracia no dura tanto sin perder demasiadas propiedades(Incluso guardándandolo en la quesera embuelto en un paño con aceite). Pero no pasa nada, para esto hay varias soluciones:

SOLUCIÓN 1: CONGELARLO!!!
Partimos el queso en cuatro piezas y congelamos embueltas en papel film y después en albal las piezas que no vayamos a consumir inmediatamente. Cuando lo vayamos a hacer las sacaremos el queso del congelador unas horas antes de la ingesta y dejaremos que se descongele embuelto en un paño.
Yo al principio desconfiaba de este método...pero me sorprendió gratamente.

SOLUCIÓN 2: A la ORZA!!
O en su defecto un bote de conservas, de cristal, de los que hay miles de millones en aquel armarito!!!
Cuando vemos que se va secando o llenando de moho  el queso es el momento de conservarlo si no lo hemos hecho antes y no lo queremos perder.
Los ingredientes son :
- QUESO
- Aceite de oliva
- Laurel, bolas de pimienta, orégano (opcional)
- Recipiente de cristal esterilizado previamente.

1.Cortamos el queso en cuñas pequeñas
2. Hacemos rodajas con las cuñas de medio cm

3. En un bote de cristal previamente esterilizado ponemos el queso
4. Rellenamos con aceite de oliva hasta cubrir el queso. Es importante que este cubierto por completo, de lo contrario no se conservará bien.
5.  A mi me gusta añadirle un par de hojitas de laurel por bote.

6. Cerramos el bote... y hasta que quieras tú ahí estará!! Dura unos 6, 7 meses si lo conservas en lugar oscuro y fresco mucho mejor, puede durar más.

Con esto lo que estamos haciendo es rodear el queso con aceite, esto evita el contacto de la comida con el aire, que es lo que provoca la oxidación del alimento por lo que retrasamos su caducidad. Este método se emplea en España desde la antiguedad para conservar alimentos.. y si a mis abuelas y bisas les funcionaba no seré yo la que ose a llevarles la contraria!!!! jejejejejeje

martes, 19 de noviembre de 2013

Hogar Original!! MarKo PizaRra

Me encanta esta idea... ya la había usado anteriormente en la TaZa Pi-Zarra y me encanta la idea de comunicarte con los habitantes de tu casa usando objetos!!! En este caso un marco que se me cayó y se rompió y el cristal ha sido el objeto elegido.
Nosotros lo usamos para dejar mensajes como... "Jazz no ha cagado"," que no se te olvide la basura"...y parece que te ahorra disgustos!!!
MATERIAL:
- Marco de fotos
-Pinura de pizarra
-Rodillo y bandeja para escurrir o similar
-Cinta de carrocero



TUTORIAL:
 - Antes de nada vamos a cubrir la zona de trabajo, vamos a llenar un frasco de cristal hasta la mitad con agua, y otro con aguarras (Para limpiar el rodillo).
- Agitamos bien el bote de pintura antes de abrirlo.
- Desmontamos el marco de fotos, y nos quedamos en la zona de trabajo con la parte de cartón ( o el cristal... según gustos)
- A continuación aplicamos una fina capa de pintura con el rodillo
-Dejamos secar un par de horas la primera capa.
- Aplicamos una segunda capa, igual de fina y de uniforme que la primera.
- Dejamos secar durante 24 h
- Con un rotulador permanente blanco dibujamos los detalles

- Volvemos a colocar en su sitio, el cartón o el cristal
- Y ya está!!! Listo para colocar en tu mesilla, en la entrada en la mesa del teléfono, en la del ordenador... o incluso le puedes poner dos alcallatas y  una cuerda y colgarlo de la puerta de la cocina, en el jardín... o  no sé...ahí ya te toca a ti!!!



jueves, 14 de noviembre de 2013

Ratoncito Perez


Ayer, en el pueblo, estábamos de celebración familiar y hablando mi tía J.,que tiene unas manos prodigiosas en esto de las manualidades!, me comentó una de las creaciones que habían hecho en su grupete...Un ratoncito... El sr.Perez, nada más y nada menos! Un muñequito,con un bolsillo, para que dejemos los dientes de leche que se nos caen,y así ponérselo fácil al ratoncito Pérez ! Y por la mañana...podremos ver en el bolsillo por qué nos ha cambiado nuestro diente!


Y con esto os presento mi versión de los hechos...
Material:
- Tijeras
- Fieltro del color que queramos el ratón.
- Tela del color que queramos el bolsillo.
- Fieltro rojo.
- Lana,plástico,alambre...para los bigotes.
- Cuerda, lazo o similar
Patrones:
AQUÍ

TUTORIAL
1. Dibuja la silueta del ratón, el bolsillo y la nariz  en un folio y recortalo.
2.Con un jaboncillo dibuja el ratón en el fieltro gris, la nariz en el fieltro rojo, y el bolsillo, dos veces,en la tela que hayas elegido.

3. En primer lugar vamos a hacer el bolsillo.Para ello encaramos las partes visibles de la tela y cosemos la "U" inferior, después le damos la vuelta y con alfileres cerramos la parte de arriba, lo hilvanamos y cosemos  con la máquina (No te olvides de rematar el principio y el final con ayuda de la aguja).

4. Ahora es el turno de la nariz. Para ello tenemos que hilvanar el perímetro de la pieza roja que hemos recortado. Después rellenamos de fieltro el interior y tiramos del hilo para cerrar, con unas puntadas fijamos las costuras para que no se abra.

5 .Cortamos 3 trozos de lana de unos 7 cm. y los fijamos equidistantemente en la parte trasera de la nariz con el mismo hilo que habíamos cerrado la nariz. Reservamos la composición de bigote y nariz para más adelante
6. Lo siguiente es hacer la cola del ratón . Para ello cortamos 3 trozos de lana de 15 cm y las anudamos en uno de sus extremos.

7.Ahora cosemos los dos botones al bolsillo, y por ultimo cosemos el bolsillo a la silueta del ratón
8.Lo siguiente es colocar la cinta, con la que se podrá colgar el ratón del picaporte, de la cabecera de la cama... la sujetamos a la arte trasera de la silueta con un alfiler (clavado por la parte derecha, para después quitarlo sin problemas )

9.Ya estamos cerca del final amig@s!!! para seguir vamos a encarar las dos siluetas que se muestran en la figura 18 y 19, como muestra la figura 20(mete el rabito del ratón en el bolsillo... y esa es la forma correcta de encarar las partes!!!)
10. Empezamos a coser las orejas y dejamos el cuerpo sin coser tomando la precaución de que la cuerda también este metida en el bolsillo...

11. Después le damos la vuelta y fijamos la cuerda en la parte superior con un cosido en zig-zag loko, rellenamos las orejas de guata y cosemos una linea recta como vemos en la imagen 25.

12. Fijamos la nariz con bigotes a la cara delantera , 1 cm por encima del bolsillo.
13.Rellenamos de guata el cuerpo del muñeco y cosemos la parte inferior del ratón.
14. Trenzamos la cola y le atamos un trocito de tela para rematarla.

11.Por ultimo le damos vida... y le ponemos ojos!!! yo he elegido ojos locos que se mueven y se los he pegado con pegamento de tela, también los podéis hacer con fieltro, con botones, con tela, con lana...
12. Y ya esta!!! listo para poner un diente en su bolsillo, dejarlo durante la noche y mirar que ha dejado el sr.Perez por la mañana!!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Empanada de hojaldre

Esta empanada de hojaldre es una forma sencilla y rápida de prepara cena para 4. Yo empece a hacerla cuando me fuí del hogar!!!
En este caso la he hecho con 1 laa de atún pero si teneis bonito, carne picada,pulpo, berenjena salteada... o otra cosa, se puede sustituir...es una receta muy flexible!!! jejejeje
Ingredientes:
- 250 gr de hojaldre
- 1 cebolla.
- 2 pimientos verdes.
- 1 pimiento rojo (medio si es muy grande)
- 2 dientes de ajo
-  Sal
- Aceite de oliva
- 1 lata de atún pequeña.
- 1 bote de tomate frito pequeño
NOTA: En la imagen los ingredientes ya están cortados. Yo cuando compro pimiento y cebolla lo troceo y congelo, así evito tirar comida. Otra opción es comprarlo congelado,da buen resultado, aunque donde este el producto fresco...que se quite lo demás.

¿Cómo se hace la empanada de hojaldre de atún o bonito?

1. Freímos 3 dientes de ajo troceados en cubos, con 3 cucharaditas de aceite de oliva.
2. Cuando el ajo este dorado( no quemado, que amarga)añadimos el pimiento troceado en cubos pequeños y la cebolla, también troceada en cubos pequeños.
3. Salamos la mezcla al gusto


4. Cuando la verdura este pochada, añadimos el tomate y removemos hasta que se mezclen los ingredientes uniformemente. En este caso he usado un tomate frito de tetabrick, pero la receta gana mucho con tomate frito casero ;)
5. Retiramos del fuego el relleno y dejamos que temple durante 15 min.
6. Añadimos una lata de atún o de bonito y mezclamos con el resto de los ingredientes hasta obtener un relleno uniforme.


7. Mientras se enfría la mezcla vamos a preparar la masa de hojaldre. Yo por comodidad (frente a la artesanal) y resultados (obtengo mejor resultado que con la congelada) uso masa de hojaldre fresca comprada en el supermercado.Dividimos la masa en dos partes iguales y las separamos.
8.Colocamos una de las partes de hojaldre sobre la bandeja de horno (Previamente cubierta con papel de horno). Después ponemos el relleno sobre el hojaldre y repartimos de manera uniforme dejando 1cm sin cubrir por los bordes.
9. Ponemos la otra mitad de hojaldre cubriendo el relleno.
10. Sellamos el perímetro con un tenedor como muestra la imagen 12.


 
11. Precalentamos el horno a 220 º y modo placa superior e inferior ON (=)
12. Metemos la empanada durante 15/20 min en el horno y cuando la veamos doradita la sacamos.
13. Dejamos enfriar durante 20 min sin cubrir.
14. Y ahora lo mejor... A COMEEEEEEEEEEEER!!!!


jueves, 7 de noviembre de 2013

Paletilla aSaDa de mi maMá

Esta receta no se si publicarla.. o encerrarla en una caja fuerte porque es un regalo al paladar!! Lo cierto es que " Con buenos ingredientes es difícil cocinar mal" pero en este caso la carne asciende a un estadio superior, que para mi roza la excelencia!!! En fin asado + mamá= Felicidad a la hora de comer!!!( Q gordaka soy!!!)

Ingredientes:

- Paletilla de cordero.
- Manteca de cerdo.
- Ajo
- Vinagre
- Sal
- Patatas
- Agua

¿Como se hace la paletilla asada de mi maMá?

1. Debemos comprar paletilla asada, nosotros eramos 6 y compramos dos... ya sabéis que cuanto más pequeña sea la paletilla mas tierna será su carne. Si son de menos de 1Kgr compraremos 3, si sobra no pasa nada, el asado al día siguiente tras 24 horas macerando tiene un sabor diferente y delicioso, a mi me encanta y mi padre lo prefiere!!!.Al carnicero le puedes pedir que te de tres cortes a cada una para asarla o sino darlos tú!!!
2. Untaremos con manteca la bandeja de horno.
3. Salaremos las paletillas al gusto.
4. Ponemos las paletillas con los cortes hacia arriba. 
5. Introduciremos 3 ajos pelados y cortados en tres piezas, en los cortes y le damos la vuelta a las piezas.
6.Regamos la carne con un chorrito de vinagre y  Echamos 2 dedos de agua en la bandeja

7. Lo metemos en el horno, situado en la mitad, con él a 220º y en modo ventilador(*) y parte superior e inferior ON (| |) durante 20 min.

8. Lo sacamos, le damos la vuelta, reponemos el agua perdida y le ponemos la patata, cortada en lonchas gorditas debajo y alrededor.  Mi mamá a veces tambien le pone cebollitas y esta muy rico.
9. Cubrimos la bandeja con papel de aluminio, para evitar la perdidda masiba de líquido.
10. Dejamos hornear durante 1h y cuarto más.

11. Retiramos el papel de aluminio, repoemos agua y dejamos que se dore durante 30 min más.
12. Apagamos el horno y reservamos en el interior.
13 Sacalo, y cometelo ya por dios!!! que solo de escribir esto estoy tragando saliba como un perrete oliendo hormonas!!!
Corto y cambio!!!!

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿ Cómo hacer jabón III Líquido?

Ya sabéis otro Post del domingo jabonoso con S.!!! Ya que estábamos liadas decidimos mirar en inteeeeerneeeeet como hacer jabón líquido y encontramos Aquí una recetilla para la thermomix, nosotras no tenemos thermomix, así que nos las ingeniamos con la trituradora!! Y aquí tenéis el resultado!!
Material:
-Trituradora
-150gr Jabón artesano hecho según entrada ¿cÓMO hAcEr JabÓN I?
-1 litro de H2O jejeje

Tutorial:
1.Pesamos el jabón y medimos el agua, con ayuda de la bascula y de la jarra medidora.

2. Ponemos el jabón en la trituradora  y lo trituramos, hasta que sea polvo.


3. Añadimos 1/2 l de agua y removemos hasta que tengamos una mezcla homogénea, abrimos la trituradora, bajamos lo que se queda pegado, y removemos. Volvemos a añadir agua, esta vez 1/4 de l, removemos, abrimos, bajamos la mezcla de las paredes y añadimos el resto del agua... mezclamos otra vez , abrimos bajamos los restos de las paredes y volvemos a mover.
4. Este es el momento de añadir aromas, un poco de suavizante... nosotras echamos un tapón de suavizante.
Si te gusta más líquido o más espeso eso ya va en gustos, tu misma puedes buscar tu proporción ideal, esta es la que nos gusta a S. y a mi!!!


5. Cuando la mezcla sea uniforme guardamos el detergente líquido en una botella adaptada al uso que le vallas a dar... Lavar manos en taller, lavadora, pila...


6. Nosotras hicimos varias remesas para tener para las dos por lo que al principio trituramos 450 gr de jabón y realizamos el proceso 3 veces... Este jabón dura unos 3 meses o así, si se conserva en lugar fresco, bien cerrado y sin que le dé mucho la luz!!!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Día de ToDos los Santos

El 1 de noviembre, tradicionalmente conocido como día de todos los santos, en nuestra cultura se homenajea, recuerda y rinde culto a todas aquellas personas fallecidas que amamos. Es típico asar castañas, comer huesos de santo y buñuelos, hablar de historias pasadas y por supuesto visitar a los difuntos para adornar sus lugares de descanso con flores, velas...avivando así la llama de su recuerdo.
Con todo mi cariño y respeto aquí os dejo este post homenaje....una pequeña manualidad muy fácil y apropiada para este día!

Material

- Marco de fotos
- Frase q te guste
- Pc
- Impresora
1 Escogemos una frase adecuada y que nos guste, prestando atención al autor,para no herir sensibilidades.
2 Mediante nuestras herramientas habituales generaremos una imagen con el texto seleccionado y la filtraremos si queremos para darle aspecto envejecido, blanco\ negro...como más te guste.

3 Imprimir con la medida del marco, en mi caso 9x13 y recortar.
4 Ponemos la foto en el marco y el resto es cosa tuya!