miércoles, 5 de febrero de 2014

Taller "Alce" : Galletas tipo starbucks

Me he apuntado a un taller de Galletas americanas!!No me refiero a las típicas coockis  sino a esas que son como "blanditas!!!"
En el taller  "Alce" , de reposterapia, organizan un montón de cursos de repostería de lo más originales mezclan dulces novedosos como cacke pops, cupcackes, galletitas glaseadas... con otros que nunca pasarán de moda como las galletas tipo starbucks, los suizos o el el roscón. En este entretenido taller también hay sitio para los salados y para los niños!! no os privéis de una tarde especial y hechar una ojeada a  la estupenda galería de fotos que os abrirá la mente y el apetito.
En nuestro caso, asistimos al taller de galletas tipo starbucks. Empezamos  poniendo la mantequilla en un bol con azúcar blanco, ese bol irá pasando de mano en mano para que todos los participantes formen parte de la elaboración de la masa. Cada uno de nosotros remueve energicamente la mezcla hasta terminar en nuestra profe que le da el toque perfecto. Esta operación se repite al echar el azúcar moreno, al incorporar el huevo y al incorporar la harina a la mezcla. Por ultimo, cada uno de nosotros recibimos una porción de la masa para poder añadirle los ingredientes al gusto ( Chocolate, almendra y/o nuez). Todos los ingredientes los hemos puesto a ojo ya que cuando se tiene mucha experiencia en la elaboración de este tipo de galletas conoces las texturas y las densidades que buscas!!!!!
 Al día siguiente, me levanté ilusionada y decidida a hacer las galletas que había  aprendido... pero ni mi ojo es tan bueno, ni yo una experta... ,  por lo que fue un fracaso!!!Pero amigos no hay que desistir!!! por ello, esa misma tarde lo intenté de nuevo con una nueva combinación de medidas que encontré en CocinaDesesperada y el resultado, a juzgar por la duración de las galletas en el plato... fue bueno.
Sin más dilaciones aquí os dejo mi versión de lo hechos!!!

Con los siguientes ingredientes salen unas 18 galletas grandecitas (tamaño Starbucks, para que os hagáis una idea):

- 175g. de harina.
- 100 g. de chocolate.
- 100g. de nuez mondada.
- 200 g. de mantequilla.
- 1 huevo.
- 75 g. de azúcar blanca.
- 100 g. de azúcar morena.
- un pellizco de sal.
- 1 cucharadita de postre de azúcar vainillada
- 1 cucharadita y media de bicarbonato.


¿Cómo se hacen Las CoOCkIes de chocolate y nueces?

Antes de comenzar pesaremos los ingredientes y los dejaremos preparados para el momento de usarlos.

1. En primer lugar mezclamos la mantequilla con el azúcar blanca y una cucharadita de ázucar vinillado, y removemos hasta que casi no notemos los granos de azúcar. Para ello  la mantequilla tiene que estar blanda así se podrá mezclar bien, por lo que que conviene haberla sacado del frigorífico al menos quince minutos antes de liarnos a preparar estas deliciosa y adictivas galletas. No os paséis removiendo... porque la mantequilla se quedará líquida y no os quedéis cortos... tenéis que darle una textura como de ..."nata montada"



2. Agregamos a la mezcla anterior el azúcar moreno, y repetimos la misma operación.



3. En un recipiente a parte batimos el huevo  y se lo añadimos a la mezcla anterior. Removemos y mezclamos muy bien todo hasta obtener una mezcla uniforme.

4. En un recipiente aparte mezclamos el bicarbonato con la harina y un pellizco de sal.Posteriormente vamos añadiendo la harina tamizada y vamos mezclando hasta tener una masa homogénea.
Para tamizar la harina, tan sólo hace falta echarla a través de un colador.




5. Para terminar de preparar la masa , le añadimos los trozos de chocolate ( en este caso he usado gotas de chocolate), y la nuez ( la he comprado mondada y la he destrozado con las manos antes de añadirla a la masa). Pero esta ha sido mi decisión, si tenéis a mano almendras, chocolate blanco, pistachos... también se los podéis añadir!!!
Mezclamos los ingredientes hasta que estés distribuidos uniformemente en la masa. Para ello yo he usado una cuchara de madera y con movimientos embolventes y repetidos he integrado los "toppings".




6.Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo sin aire y preparamos una bandeja de horno en la que ponemos en la base papel vegetal, o papel parafinado.

7. Con la ayuda de dos cucharillas colocamos pequeños trozos de masa sobre la bandeja del horno. Hay que dejar espacio entre ellos ya que la galleta crecerá lateralmente en el horno.
Si queréis hacer Mega-Coockis puedes usar la cuchara de servir el helado.

8. Horneamos durante aproximadamente 10 minutos, aunque ya sabéis que eso depende de cada horno. Ésta es la parte complicada de esta receta. Las galletas se tienen que sacar del horno cuando todavía están blandas, porque se van endureciendo en los días siguientes, la gracia de las galletitas americanas es que cuando están recién hechas tienen una textura mas esponjosa en su parte central. Por eso, el momento para sacarlas es cuando el borde de la galleta empieza a coger color doradito. Para sacarlas sin romperlas yo he usado una espátula de metal bastante grande, aunque el papel vegetal ayuda mucho... si alguna vez habéis hecho galletas sin usarlo sabéis de lo que hablo....


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, pregunta, comparte...Aquí