jueves, 30 de enero de 2014

Mini-hamburguesas multisabor personalizables!!!

El otro día en el supermercado vi unos mini panes de hamburguesas grosísimos, los típicos de tapa, de cóctel, de degustaciones... y dije..." venga un mini capricho... que algo se te ocurrirá", y esto fue lo que se me ocurrió!!!!
De aliño para las hamburguesas  picamos cebolla ( y la preparamos salteada, caramelizada y cruda), picamos pimiento rojo y verde y lo salteamos. También pusimos rodajas de tomate natural y brotes  en un bol. Y por último pusimos en la mesa todas las salsas que encontré en la nevera y la de mostaza que preparé para la ocasión.
 La idea era hacer una cena interactiva, en la que cada comensal pudiera crear y disfrutar de sus propias hamburguesas personalizadas, con el aliciente de que al ser hamburguesas mini puedes disfrutar de varias creaciones en una sola comida!! Para el cocinero, también es una idea interesante ya que, te ahorras los comentarios de "La mía sin tomate", "La mía sin queso",... todo el mundo come a su gusto!!!!

Ingredientes:
- 500g de Carne picada  de ternera ( Ya sabéis que de la calidad de la carne depende el resultado directamente)
-Mostaza de djon.
-Salsa barbacoa.
-Pimienta blanca
- Romero
- Orégano
- Ajo en polvo
- Sal


¿Cómo se hacen las minihamburguesas multisabor?
1. Salamos al gusto la carne picada.
2. Separamos la pieza de carne en cuatro partes iguales.Ya que cada una de ellas van a ser aliñadas de forma diferente.
3. Antes de empezar debéis saber que la sartén tendrá que ser limpiada, después de cada ronda de hamburguesas para evitar que los sabores se contagien!!!
4.Aliñaremos cada parte según corresponda, y en cuanto a la cantidad, va al gusto!!! si le pones más sabe más, a mi no me gusta ponerle mucho ya que mata el sabor de la carne!!!
TRADICIONAL: Solo con sal, puro sabor a carne.
BBC: Con salsa barbacoa, y un poco de pimienta blanca
ESPECIADA: Con romero, orégano y ajo en polvo
MOSTAZA: Con mostaza de djon.
Para ello pondremos el aliño sobre la carne y con las manos amaseremos hasta que los ingredientes del aliño estén distribuidos de manera uniforme en la bola de carne.
5. El siguiente paso, es hacer bolas de carne ( como si fueran albóndigas) y aplastarlas... ya tenemos mini-hamburguesas multisabor crudas.
6. Para terminar las hacemos en una sartén o en una plancha!!
7. Como toque, podéis hacer algunas con queso fundido por encima. Para ello ponemos queso en la parte superior de la hamburguesita cuando le falte medio minuto en la sartén.
8. Saca todo a la mesa y a disfrutar los bocados que creéis!!!

martes, 28 de enero de 2014

Abalorios de miga de pan

Tardes de invierno para hacer cosas! Maravilloso! Hoy he quedado con mi amiga Cris (LaMoradaCreaciones) y me ha enseñado a hacer unos abalorios preciosos de miga de pan!
Y al lío!

Materiales:
- Cola de contacto
- Pan de molde, sin bordes
- Pintura plastica
- Barniz
- Cuerda
- Herraje:(enganche y terminaciones de pendiente)



¿ Cómo se hacen abalorios de miga de pan ?

1. Cojemos 6 rebanadas de pan de molde y le quitamos los bordes, en caso de que los tenga.
2. Troceamos las rebanadas de pan  en trozos pequeños, y los amontonamos en el centro de la
superficie de trabajo.
3. Una vez troceados, añadimos la cola de contacto como muestra la imagen 2.  LaMorada usa cola blanca de contacto.
4. Una vez añadida la cola ( es preferible que falte pegamento, a que sobre) comenzaremos a amasar la mezcla hasta obtener una testura uniforme y homogenea, unos 20 min amasando( continuamente), te garantizarán la textura adecuada. Cuando la masa no se te pegue en las manos y la textura sea moldeable puedes dejar de amasar!!!
Es posible que para llegar a este punto tengas que corregir la cantidad de cola, no pasa nada, añadimos un poco más y continuamos amasando hasta integrarlo en la mezcla.




5. Lo próximo, una vez que tenemos la mezcla preparada y ayurandonos de un papel film y un rodillo, es estirarla hasta obtener una lámina de 0,5 cm de grosor.
6. Déspues le daremos forma a las piezas que compondrán nuestro abalorios. Esta es la parte más divertida y creativa en la puedes dar rienda suelta a tu imaginación y hacer locas creaciones.
7. Una vez dada la forma le hacemos los agujeros,ayudandonos de un palo, para poner los herrajes al final del proceso.Debes hacer los agujeros generosos, ya que durante el proceso de secado va a perder tamaño y si lo haces muy pequeño no tendras espacio para meter cuerdas o cadenas!!
8. Lo siguiente es ejarlo 24h de secado


 9. Una vez seco procedemos a la fase de pintura. Aquí deja suelta tu imaginación y pinta las piezas del color, o los colores que quieras. Puedes utilizar todas las tecnicas que conozcas como las utilizadas para pintar muñecos de warhammer o muñecos de plomo. LaMorada ha diseñado unos bellisimos colgantes con  aspecto envejecido y colores otoñales.
10.Dejaremos secar la pintura el tiempo necesario, no os puedo decir cuanto es este tiempo ya que depende de las pinturas que hayamos empleado.
11. Para finalizar las piezas aplicamos a las piezas una capa de barniz o esmalte transparente, para proteger el color y darles un pequeño toque de brillo.
12. Por último le añadimos las piezas de herreria y las cuerdas a los elementos ya creados para formar pendientes, anillos, pulseras, colgantes.... Una vez más la imaginación del diseñador será la única que pondrá limites a este paso!!!
13. Pontelos con tus camisetas favoritas y lucete reina mora!!


jueves, 23 de enero de 2014

Muffin de chocolate

Estas Navidades los señores de Oriente me han traído un baúl que no tiene ni oro, no incienso, ni mirra...ni falta que hace! Porque mi baúl estaba lleno de herramientas para hacer dulces... Y un cuadernillo de recetas de lo más adorable! "Cuaderno nº2, Muffin y otros dulces" de Rústika


 Es un cuadernillo manejable y ligero ideal para la cocina!!!...en el que la experiencia de lectura es inmejorable, ya que combina un lenguaje simple y conciso con una ilustración muy entrañable, que combina las ilustraciones con motivos culinarios ( Pasteles, galletas, tazas de té...) con esa caligrafía de cuadernillos Rubio que a todos nos transporta a la infancia y a la mágia que esta entraña!!! En cuanto a las recetas, te lo ponen difícil a la hora de elegir ya que puedes optar por postres tradicionales como roscón, bizcocho, galletas... o decantarte por los más novedosos browni, muffin, tortitas... Un regalo del Top 10!!!Y " yo no digo ná, y lo digo tó" si queréis sorprender a alguien amante de la cocina tomad nota!!!

En este caso no os voy a deleitar con un montón de fotos que os expliquen paso a paso el proceso. En este caso me gustaría que vivierais la experiencia como yo... Del LIBRO al HorNo!!!! y por ello he decidido, como ejemplo de este libro, compartir con vosotros la primera receta, que a votación popular, se ha a hecho en mi casa!!


Yo quería unas magdalenas ligeras para desayunar por la mañana y acompañarlas de zumo, café, chocolate, té... por lo que decidí no hacer la cobertura...pero si las queréis para merendar, tomar el té, o sorprender a alguien... animaos!! En fin sin mas dilaciones aquí os dejo el Delicioso y chocolateado resultado!!!


PD: Yo no tenía moldes de magdalena o de muffin por lo que me han quedado desiguales... estaban igualmente deliciosas, pero si quieres resultados más bonitos tienes que meter los moldes de papel en el molde metálico especial para este tipo de repostería!!! Otra vez será amigos!!!;)

martes, 21 de enero de 2014

¿ Cómo hacer fundas de cojín sin cremallera ?

Este tutorial se lo teneis que agradecer a mi "condenado pero adorable perro... J.zz"  desde su más tierna infancia usa las cremalleras de los cojines cuando nos guarda rencor... asi que he decidido contratacar y hacer las fundas  SIN CREMALLERA!!!  esta es una nueva táctica, asi que aquí os dejo el tutorial, y ya os contaré si ha funcionado... y cuales han sido sus represalias...
No os voy a engañar... lo cierto es que el  cojín creado en este tutorial, ya que la cosa va de mascotas, no es para la mía sino para la de R.P...¡ Paul Newman! pero los cosidos en la sombra si son para J.zz!!!
Corto y cambio!!

 Material:
- Máquina de coser
- Hilo del color de la tela .
- Tela (52 x 130 cm)
- Tijeras
- Aguja, hilo... 

 Tutorial:
1. Cortamos el rectangulo de tela
2. Doblamos ( Te facilitará la labor marcarlo con la plancha)  e hilvanamos la primera terminación.
3. Las rematamos com la máquina de coser, en modo puntada simple al 2 (largo de puntada).


4. Hacemos lo mismo en el otro lado, doblamos e hilvanamos la segunda terminación para finalizar cosiendolo con la máquina.



4. Una vez rematados los lados, doblamos como muestra la imagen, teniendo en cuenta que la cara superior es la "fea" de la tela
5. Retiramos el relleno, sujetamos con alfileres e hilvanamos
6. Cosemos los laterales con la máquina de coser.

 7. Una vez rematados los laterales, le damos la vuelta... ¡Cómo a las camisetas!


8. Le metemos el relleno.
9.  y ya esta listo para el sofá! o para formar parte de la cama de Paul newman!!!o... para lo que queraís... pero sin cremallera!!!

 Toma ya J.zz! ahí te lo dejo perrete... a ver que pasa ahora...!

miércoles, 15 de enero de 2014

Sorbete de limón rápido

A mi Mamma le encanta tomar de postre, o entre platos en las comidas familiares un sorbete de limón, que ella misma prepara. Desde que mi tía Y. se lo descubriera hace unos años es un acompañante fiel a nuestras reuniones.
Se trata de una receta muy funcional, ya que sirve de postre,de bebida en verano y entre platos ,para limpiar el paladar también es adecuado por su sabor ácido... Una receta sencilla que no tiene perdida!!!

 Ingredientes:
- Helado de limón 2litros
- Azúcar blanca
- 1 botella de Champange
- Contrau

 ¿Como se hace el sorbete de limón en mi casa? 

1. En primer lugar colocaremos en un recipiente amplio 1/2 litro de helado y 250 ml de champange. Para ello tenemos que volcar el helado, dejar como unos cinco minutos para que se ablande un poco. Cuando haya pasado este tiempo añadir el cava/ champange poco a poco.
2. Mezclar con batidora hasta que se deshaga el helado.Es recomendable usar la batidora a la menor velocidad posible, para que la mezcla no se vuelva muy líquida y pierda densidad.



3. Añadimos a la mezcla otro litro de helado y 6 cucharadas de azúcar.
4. Por segunda vez mezclamos con batidora hasta que se deshaga el helado.
5. Añadimos dos cuacharadas de contrau y el 1/2 litro de helado que falta.
6. Por tercera vez mezclamos con batidora hasta que se deshaga el helado y el licor se incorpore a la mezcla.


7. Posteriormente lo reservaremos en el congelador hasta el momento de servirlo.
8.Antes de servirlo, e daremos un último toque de batidora, para que no tenga textura de helado, sino de un granizado.
9. Se recomienda servirlo en cuencos o copas individuales y con cucharilla, ya que la textura densa puede dificultar su ingesta.Lo podeís decorar con una hojita de menta o hierbabuena o tambien podeís mojar el borde con agua y pasarlo por azúcar... ya sabeís dejad volar la imaginación y poned vuestro toque personal!!!








viernes, 10 de enero de 2014

Sopas de almendras

  En cada casa hay tradiciones, en muchos casos se comparten con la mayoría y en otros casos son tan particulares que solo un pequeño grupo de individuos las comparten...exactamente no os puedo decir cuantas personas siguen esta tradición, lo que si os aseguro que como mínimo son 16!
En nuestra familia entre otras tradiciones como las doce palabritas, juntarnos alrededor de la mesa el día de navidad...tenemos una culinaria...Las sopas de almendras. Año tras año, veo como mi familia disfruta de ese liquido blanco después de la cena de noche buena, ante mi mirada  de incredulidad..."¿ Cómo pueden tomar eso depués de la cena... yo solo puedo pensar en beber un licor de hierbas para que baje todo?". Puede que por ello nunca me he animado ha probarlo hasta este año.
 La tarde de navidad, mi tia C.J. me enseñó como las preparan en casa, y aquí os traigo la receta, sencilla, tradicional y deliciosa, un postre digno de los paladares más exigentes!!!


 ¿Cómo se hacen Las Sopas De Almendras de navidad?

1. En primer lugar ayudandonos de una váscula o de un vaso medidor prepararemos 1 litro de leche y 400 gr de pasata de almendra.
2. Cortaremos el pan en rebanadas muy finas, con media barra de pan es suficiente, aunque si nos gusta con muchos tropezones podemos incorporar la barra entera.


3. Troceamos la pasta de almendra para que sea mas fácil mezclarla con la leche.
4. Calentamos la leche sin que llegue a hervir en ningún momento junto con la cascara de medio limón, los dos palos de canela y dos cucharadas de ázucar (opcional).
5. Cuando la leche este caliente añadimos a la mezcla líquida los trozos de pasta de almendra y removemos en un sentido y de manera uniforme hasta que la pasta se haya disuelto totalmente, para ello nos podemos ayudar de unas varillas.
6. Tostamos las rebanadas de pan y las colocamos en el fondo del recipiente en el que posteriormente dejaremos reposar el postre.

7. Cuando la mezcla sea homogenea la dejamos reposar mientras completamos el paso 6.
8. Posteriormente, retiramos las ramas de canela y la cascara del limón, y echamos la mezcla líquida en el recipiente
9. Espolvoreamos con canela por la superficie.
10. Dejamos reposar hasta que se enfríe.


11. Una vez frío, ya podemos servirlo en cuencos individuales y con una cucharilla... como si fuera un tazón de pan con leche... o de cereales!!!
12. Y ya sabeís mi paso favorito... a disfrutarlo!!!



Los regalos de navidad MADE IN PjP CrEaTion

Estos son los regalos que algunos afortunados han recivido estas navidades... algunos por un amigo invisible, otros como regalo de navidad, otros por su cumpleaños e incluso a algunas personas se los han trído los reyes magos!!!
Y sin mas aquí os dejo un breve catalogo de ellos!!
Mochilas personalizadas:


Las mochilas orientales siguen siendo vuestras favoritas y los bolsos incorporados recientemente le dan un nuevo aspecto a esta colección!!





 La nueva colección Street Style se va haciendo un hueco en vuestros coranzoncitos...


   


 Gracias a todos  y que disfruteis de vuestros regalos mucho tiempo!!!



jueves, 2 de enero de 2014

Secretos del zumo de naranja

Llega diciembre, y con el frío las naranjas...las deliciosas naranjas...yo no sé si es por la influencia valenciana en mi familia, o simplemente porque es néctar de las golosinas de la naturaleza pero me encanta! Siempre me parece un buen momento para degustar un sencillo zumo de naranja, por la mañana, de postre, para merendar o puede que antes de dormir! Siempre es un buen momento.
El sumo de naranja, tiene vitaminaC, como sabemos todos! Y eso es bueno, como dice mamá, para las defensas en invierno...ya sabéis las elecaseimunitas de antes!
En el artículo de muyiteresante.es acerca de beber sumo de naranja se nos informa de que "según un estudio publicado en la revista Clinical Journal of the American Society of Nephrology, un zumo de naranja al día previene la formación de piedras en el riñón gracias a su contenido en citratos. Además, los cítricos como la naranja y el pomelo contienen sustancias flavonoides, concretamente hesperidina, que reducen el riesgo de infarto hasta un 19%, de acuerdo con una investigación realizada en la Universidad East Anglia (Reino Unido). Estas mismas sustancias también pueden disminuir la presión arterial y prevenir los problemas cardiovasculares. Además, otro estudio dado a conocer en la revista Nutrition Research sugiere que el zumo natural de naranja concentrado reduce los niveles de colesterol "malo" (LDL). 
A esto se suma un estudio de la empresa Florida Orange Juice, en colaboración con el investigador Sonja Lyubomirsky, de la Universidad de California, que sugiere que beber zumo de naranja al comienzo de la mañana nos hace sentir de mejor humor y llenos de energía durante el día."
Y según t.vitonica.com :
  • Proporciona al cuerpo una gran cantidad de agua, lo que ayuda mantener una correcta hidratación y por consiguiente una más eficiente producción de energía, manteniendo el metabolismo activo y la piel bien sana.

  • Ayuda al cuerpo a procesar mejor los carbohidratos, los cuales provienen de los azúcares naturales del zumo, junto con vitaminas, minerales y enzimas que provienen de la naranja.

  • Interviene en la construcción de las proteínas y ayuda a mantener el equilibrio ácido-base , gracias a sus grandes cantidades de potasio.

  • Contiene folato, el cual desempeña un papel importante en la reproducción de nuevas células y por lo tanto, puede ayudar en los procesos de curación.
A mi me gusta esprimir medio limón  junto con las 3 naranjas y añadirle un poco de azúcar! Y sí tengo el día espléndido o si lo preparo para mi hermana, lo cuelo!  Y este es el mejor motivo para beber un zumo de naranja...su espléndido sabor! Pero recuerda... La vitaminaC se oxida y por ello debemos beberlo según se exprime, antes de que pierda propiedades!
Así qué a disfrutar se ha dicho!

miércoles, 1 de enero de 2014

Feliz 2014... Adiós maldito 2013!

Con mucho gusto nos deja por fin el 2013 y da paso a un esperanzador 2014 lleno de proyectos y de ilusiones!!!

 Feliz 2014 a tod@s!!!